Blog Inversión Fácil

Inversiones Inmobiliarias Educación Financiera |

LÉELO EN 4 MIN.

¿Cómo comprar departamentos en blanco?

4-Apr-29-2021-02-38-12-56-PM
  
Publicado el 10 mayo 2021

Una vez que conocemos las ventajas económicas y de infraestructura que representa decidirse por un proyecto en blanco de departamentos, solamente queda determinar cuáles son los pasos para realizar una compra segura bajo esta modalidad. 

A continuación, lo averiguaremos.

¿Qué es la venta de departamentos en blanco?

La compra en blanco consiste en adquirir un inmueble cuyo proyecto aún no ha iniciado. Mientras tanto, tendremos una idea aproximada por medio de maquetas digitales. 

El atractivo de esta modalidad radica en la disminución de su valor, el incremento de su precio en el tiempo (un 20% a 30% de lo que vale el departamento), y en laflexibilidad de elección de infraestructura (en cuanto a orientación y altura).

Cómo comprar departamentos en blanco

La compra de un proyecto en blanco de departamentos es una inversión segura, si consideramos los siguientes factores:

1. La responsabilidad y trayectoria de la empresa inmobiliaria

La primera y más importante verificación que debemos hacer es la trayectoria que tiene la empresa inmobiliaria en el mercado:

  • ¿Es propietaria del terreno en el que se realizará la construcción y cuenta con todos los permisos asociados al proyecto?
  • ¿Cuál es el balance financiero de la obra?

Si se trata de una organización que posee una experiencia robusta, cumple con sus contratos, ha gestionado los permisos de construcción y su balance demuestra transparenciano hay por qué temer. 

2. Una póliza de seguro que nos garantice la devolución del dinero

Además de los respaldos y contratos anteriores, la empresa inmobiliaria debe contar con un seguro que proteja la inversión que estamos realizando.

Las cláusulas de este seguro responderán a lo que ocurrirá en caso de que surja un imprevisto que detenga la obra.

3. Las proyecciones de culminación

Las métricas e indicadores de la obra serán nuestra brújula y mapa en el recorrido del proyecto. 

Al establecer la relación, podremos acceder a estas estadísticas y saber si existe alguna desviación en los tiempos planificados.

Las claves en la venta departamentos en blanco 

Comprar departamentos en blanco tiene sus claras ventajas, pero también tiene riesgos que debemos mitigar. Estas claves te ayudarán durante todo el proceso de gestión.

  1. Conocer cómo operan los seguros asociados:  es importante que nos empapemos desde el inicio con el funcionamiento de los seguros y cláusulas del contrato inicial. Por ejemplo, algunos seguros tienen un alcance que opera en un período máximo de dos años desde la compra hasta la entrega de la propiedad.
  2. La vigencia del seguro: la póliza de seguro estará vigente hasta que se realice la inscripción de nuestra propiedad en el Conservador de Bienes Raíces. Los asesores inmobiliarios nos orientarán cómo proceder en caso de que estos tiempos y condiciones no se cumplan.
  3. Algunos atrasos no dependen de la inmobiliaria: algunos atrasos relacionados con la demora de recepción de materiales, por ejemplo, no dependen directamente de la inmobiliaria.
  4. No hay que temer al solicitar información: la casa inmobiliaria es consciente de los riesgos de este tipo de inversión y las preocupaciones que se generan. Por ello, podemos sentir la confianza de solicitar registros que puedan generarnos tranquilidad.
  5. Podemos realizar una compra en blanco con un crédito hipotecario: algunas instituciones financieras e inmobiliarias permiten que se acredite el pie antes de la firma del compromiso compra/venta. En este sentido, es necesario que nos asesoremos con ambas instituciones para evaluar esta posibilidad.

El siguiente paso, luego de conocer estos detalles, es buscar asesoría personalizada e integral. El equipo de Inversión Fácil podrá brindarnos el acompañamiento que necesitamos en todo el proceso.

Nueva llamada a la acción

Los más leídos de la semana

¿Conviene comprar un terreno con cesión de derechos?
Por Equipo Inversión Fácil
¿Qué pasa si desisto de una promesa de compraventa?
Por Dominique Oyarce
¿Cómo se calcula el valor comercial de una propiedad?
Por Equipo Inversión Fácil

Deja un comentario