Blog Inversión Fácil

Educación Financiera |

LÉELO EN 5 MIN.

🌍 Aranceles de Trump: ¿Una amenaza global o una oportunidad inmobiliaria en Chile?

BNJIDFJYA5DCHDOSOACZTFP6UM
  
Publicado el 08 abril 2025

Mientras el mundo mira con preocupación el impacto de las políticas proteccionistas impulsadas por el presidente de EE.UU. Donald Trump, en Chile se abre una ventana de oportunidad para quienes saben leer los movimientos económicos a su favor. En este escenario, el mercado inmobiliario chileno emerge como un refugio seguro para los inversionistas inteligentes.

En esta nota te contamos por qué este nuevo contexto global podría ser la mejor noticia para tus finanzas si sabes dónde y cómo invertir.

🌐 El nuevo escenario económico: incertidumbre para algunos, oportunidad para otros

Con el regreso de políticas arancelarias agresivas por parte de EE.UU., las economías globales están nuevamente enfrentando tensiones comerciales. El alza promedio de aranceles al 22% —la más alta en más de un siglo— está generando ruido en los mercados financieros y reordenando el flujo global de capitales.

En Chile, si bien sectores exportadores como el salmón y las frutas enfrentan desafíos, el impacto ha tenido un efecto inesperado y positivo para quienes buscan oportunidades: las tasas hipotecarias han bajado, y eso es una excelente noticia para los inversionistas inmobiliarios.

📉 ¿Qué tienen que ver los aranceles con las tasas hipotecarias en Chile?

Cuando los inversionistas internacionales se sienten inseguros, tienden a mover su dinero hacia activos más estables, como los bonos del Tesoro de EE.UU. Eso reduce las tasas de interés en los mercados financieros globales... y uno de los efectos colaterales es que las tasas de los créditos hipotecarios en Chile también caen.

Esto significa que hoy puedes acceder a financiamiento para comprar propiedades en condiciones más favorables que hace algunos años, lo que mejora significativamente la rentabilidad de tus inversiones inmobiliarias.

🇨🇱 Chile: un oasis de estabilidad en medio del caos global

A diferencia de otros países latinoamericanos, Chile sigue destacando por su solidez económica, estabilidad jurídica y bajo riesgo país. Para 2025, se espera que el sector de la construcción crezca un 3,9%, impulsado por proyectos sostenibles y una fuerte demanda de vivienda en zonas urbanas con alta plusvalía.

Este contexto convierte a Chile en un imán para inversionistas globales que buscan estabilidad y rentabilidad a mediano y largo plazo.

💡 Estrategias para capitalizar esta oportunidad desde ya

Si estás pensando en invertir, este podría ser el momento ideal para dar el paso. Aquí algunas claves para aprovechar este contexto:

🔹 Aprovecha las tasas bajas: Con créditos más accesibles, puedes invertir apalancando tu capital y mejorar tus retornos.

🔹 Diversifica en propiedades bien ubicadas: Busca zonas en expansión, con buena conectividad y demanda de arriendo.

🔹 Invierte en proyectos sostenibles: Cada vez más valorados en el mercado, estos desarrollos pueden ofrecerte beneficios a nivel tributario y de plusvalía.

🔹 Anticípate al rebote del mercado internacional: Cuando la economía global se estabilice, los precios podrían subir. Invertir ahora puede permitirte comprar más barato y vender (o arrendar) más caro en el futuro.

🧠 ¿Y cómo empiezo?

En Inversión Fácil te ayudamos a dar tus primeros pasos con asesoría profesional, herramientas simples y oportunidades reales con experiencia de más 20 años en el rubro.

✅ ¿Eres nuevo? Descarga nuestro ebook gratuito: “Guía Completa para futuros inversionista inmobiliario” 

Descargar Ebook

Recuerda: Las crisis globales también traen oportunidades. Y en momentos como estos, quien invierte con estrategia y visión puede multiplicar su patrimonio.

 El momento de invertir es ahora.

Los más leídos de la semana

¿Conviene comprar un terreno con cesión de derechos?
Por Equipo Inversión Fácil
¿Qué pasa si desisto de una promesa de compraventa?
Por Dominique Oyarce
¿Cómo se calcula el valor comercial de una propiedad?
Por Equipo Inversión Fácil

Deja un comentario